Diseño y construcción del mueble
Lo primero que hay que hacer es diseñar el mueble que se desea construir. Para ello es necesario:
1. Tomar medidas de la superficie disponible en la que se va a instalar el mueble.
2. Realizar un diseño sobre papel teniendo en cuenta el grosor de la placa de Pladur.
3. Trasladar el dibujo a la pared.
A continuación, confeccionar un listado con los materiales, que se van a utilizar.
El proceso de construcción de un mueble de Pladur se divide en 4 fases:
- Fijación de perfiles.
- Preparación de los placas de Pladur.
- Colocación de placas.
- Remates y acabados.
Instrucciones de montaje
1.- Fijación de perfiles
1. Cortar los perfiles a la medida necesaria.
2. Para cortar los perfiles, hacerlo siempre con unas tijeras de cortar chapa de la siguiente manera:
- Cortar las solapas del perfil a la misma altura.
- Doblar el perfil por la base a la altura de los cortes realizados, formando un ángulo de unos 90 grados para permitir el paso de las tijeras.
- Cortar la base del perfil con las tijeras.
3. Perforar los perfiles antes de instalarlos en la pared, realizando agujeros a 5 cm de los extremos y con una separación de 50 cm. Para ello, conviene utilizar una broca para metal de 7 mm.
4. Presentar el perfil en la pared, nivelarlo correctamente y taladrad sobre los agujeros realizados anteriormente. Para ello se deben emplear brocas de widia de 6 mm de diámetro, si se trata de una pared tradicional. Si el soporte es de madera o Pladur, utilizar las brocas y los sistemas de fijación adecuados.
5. Con el perfil presentado sobre la pared, ir introduciendo los tacos del tipo Fischer del nº 6 y atornillar. Seguir los mismos pasos para fijar los perfiles del suelo.
6. Respetar una distancia de 15 mm entre perfiles para poder insertar lasplacas de Pladur.
7. Comenzar por colocar los perfiles verticales y, una vez instalados estos, continuar con los horizontales.
2.- Preparación de placas de Pladur
Antes de colocar las placas de Pladur, se deben realizar las siguientes operaciones:
Cortar las placas de Pladur
– Medir el perfil correspondiente y trasladar la medida a la placa. Trazar la línea de corte con ayuda de una escuadra de carpintero.
– Colocar la placa sobre una superficie firme y plana (por ejemplo, dos sobrantes de placa de Pladur).
– Realizar un corte con el serrucho sobre la línea trazada anteriormente.
Hundir el cartón ondulado
Antes de comenzar el montaje, es necesario hundir los cartones interiores de las placas en todo el perímetro de la pieza, para poder insertarla en los perfiles. Para ello, colocar la Placa de canto sobre el banco de trabajo o en el suelo y, con un martillo de carpintero aplastar los cartones, dejándolos hundidos aproximadamente 3 cm.
Insertar perfiles de refuerzo
Para dar la consistencia a la unión entre los elementos verticales y los horizontales, es necesario insertar perfiles de refuerzo en todas las placasverticales del mueble.
La longitud del perfil de refuerzo debe ser igual al ancho de la placa menos 7 cm (3 cm por cada lado para dar cabida a los perfiles perimetrales y 1 cm de holgura).

2. Retirar la placa, colocarla sobre un banco de trabajo (o sobre dos trozos de placa sobrante) y, con una escuadra, trazar sobre éste las líneas de referencia para la inserción del perfil de refuerzo.
3. Con la ayuda de un limatón y un martillo, abrir un túnel en la placa entre las marcas recién trazadas.
4. Comprobar con el metro que el perfil está en su posición correcta (a 3,5 cm del borde) y atornillarlo para que no se mueva de su sitio (utilizando tornillos de 3,5 x 25 mm para Pladur.
5. Repetir esta operación en todas las placas verticales (en concreto, en los puntos de encuentro con los horizontales).
3.- Colocación de las placas
Costados
1. Insertar el primer costado en su perfil correspondiente y atornillarlo.
2. Fijar los perfiles en la cara interior del costado, haciendo que coincidan con los perfiles horizontales instalados en la pared. Atornillarlos sobre las líneas anteriormente trazadas para insertar el perfil de refuerzo.
3. Insertar un perfil de refuerzo en el canto superior del costado y atornillarlo. Fijar a continuación el perfil visto correspondiente.
4. Repetir la misma operación con los demás costados.
Otras piezas
Balda
Es un panel a medida equivalente a la distancia interior entre costados. Antes de colocarla, medir la distancia entre costados en la parte más próxima a la pared. Esta medida se traslada a la placa de Pladur y para cortarla se procede de igual forma que para los costados.
Tapa
Es una pieza especial que cierra el mueble en su parte superior. En el caso de muebles suspendidos, esta pieza puede servir como tapa inferior. Antes de instalarla, tomar las medidas exteriores del mueble en el punto más próximo a la pared. Trasladar las medidas a la placa de Pladur y cortar.
Consejo
Después de medir la balda y la tapa, y antes de cortarlas, descontar 2 mm de holgura para que puedan insertarse con comodidad.
En la parte inferior y desde los extremos de la placa de Pladur cortada, trazar una línea a 5,2 cm y cortar pero, en este caso, solo una de lasplacas de cartón yeso que componen el panel.
Tanto para la balda como para la tapa, las operaciones a realizar son las mismas que las descritas anteriormente (cortar el panel, hundir el cartón, etc…).
Zócalo o rodapié
Es la pieza de Pladur que se coloca entre la balda inferior y el suelo. Antes de instalarlo, es conveniente colocar unos calzos en el hueco existente entre el suelo y la balda inferior, con el fin de reforzar su consistencia. Tomar las medidas desde el suelo hasta el borde superior de la balda y trasladarlas a una placade cartón yeso de 1 cm de grosor. Cortar con cutter.
Para terminar, deslizar por los perfiles las piezas horizontales del mueble: baldas y/o tapas.
Ensamblaje del mueble
Con la ayuda de una regla o un listón de madera, comprobar que los costados y las baldas quedan alineados en su parte exterior.
Una vez colocadas todas las piezas en su posición definitiva, atornillar el mueble en todos los puntos.
4.- Remates y acabados
1. Insertar los perfiles en los cantos vistos del perímetro del mueble, atornillados y fijar sobre ellos las tapetas y el rodapié.
2. Repasar los cantos con el cepillo de acabados.
3. Rellenar con pasta de agarre las holguras superiores a 2 mm que queden entre las placas de Pladur, o entre éstas y la pared.
4. Pegar cinta guardavivos en las esquinas o aristas y venda en los rincones, empleado para juntas.
5. Para evitar abultamientos en el encuentro de vendas o cintas, realizar cortes a inglete. Para cortar la cinta guardavivos utilizar las tijeras de cortar chapa.
6. Transcurridas 8 horas, realizar el primer tendido con pasta para juntas para ocultar las vendas y las cintas. Aplicar la pasta con espátula.
7. Pasadas otras 8 horas, lijar con una lija de grano fino las posibles irregularidades y realizar el segundo y definitivo tendido con pasta para juntas. Si es necesario, 8 horas más tarde, repasar con lija.